Escritores salvadoreños

 Juan José Cañas

San Miguel, 1826-1918

Conocido por José Martín como “Veterano de la lira y de la espada“ y por Rubén Darío como “El patriarca de la poesía de Centroamérica“, nunca publicó un libro de su trabajo, solamente antologías de la época; aun así es una de las personalidades más importantes en el mundo de la literatura de El Salvador. Es el responsable de la letra del Himno Nacional de El Salvador en 1879, para que posteriormente fuera musicalizado por Giovanni Aberle, esto lo convierte en uno de los poetas más importantes en Centroamérica.




Álvaro Menen Desleal

Santa Ana, 1932-2000

Conocido por su seudónimo, Álvaro Menen Desleal, creador del Telediario salvadoreño, exiliado y agregado cultural en México, fue director del Teatro Nacional.Perteneciente a la Generación Comprometida, aquellos que buscaban la democracia frente a una dictadura militar, de la mano de Ítalo López Vallecillos, Irma Lanzas, Daniel Velado, entre otros.



Claudia Lars

Armenia, 1899-1974

Claudia Lars, fue una poetisa salvadoreña. Con diecisiete años publicó un breve poemario. Pertenece a la estirpe de las grandes poetisas de América, una lírica femenina no por feminista, sino hecha por mujeres plenas que encumbró la poesía latinoamericana.

En 1967, la Asablea Legislativa de El Salvador le otorgó un reconocimiento por su aporte a la cultura nacional. Recibió un doctorado Honoris Causa de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, y fue distinguida con la Orden José Matías Delgado.



Salvador Salazar Arrué 

Sonsonate, 1899-1975

Un espíritu libre con una sensibilidad especial, desde temprana edad dirigió sus estudios al arte, la literatura y la espiritualidad. Mejor conocido como Salarrué, publicó muchas narraciones, novelas, un poemario y algunos cuentos. Su estilo se basa en la esencia del ser humano y algunas de sus publicaciones son: El Cristo Negro, publicado en 1926, convirtiéndose en su primera novela; El Señor de la Burbuja en 1929; Catleya Luna en 1974; y La Sed de Sling Bader en 1971.





Comentarios

Entradas populares